La salud dental está muy ligada con la salud general. Enfermedades como la periodontitis puede tener una relación con el alzhéimer, te contamos como y por qué

La relación entre la salud dental y el Alzheimer: cómo cuidar tu sonrisa protege también tu memoria 

Cuando hablamos de salud dental, solemos pensar en dientes blancos, encías sanas y una sonrisa estética. Pero la boca es mucho más que eso: la salud oral está directamente relacionada con la salud general, y cada vez más estudios demuestran que incluso puede tener un impacto en el cerebro. 

En los últimos años, diversas investigaciones han encontrado vínculos entre la enfermedad periodontal y el riesgo de Alzheimer, una de las patologías neurodegenerativas más frecuentes. 

Si buscas una clínica de confianza en las islas, en IOC Clínica Dental, con presencia en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, te ayudamos a cuidar tu sonrisa y tu salud de manera integral. 

 

¿Qué relación existe entre salud dental y Alzheimer? 

La enfermedad periodontal (también llamada periodontitis) es una infección crónica de las encías causada por la acumulación de bacterias. Cuando no se trata a tiempo, estas bacterias pueden pasar al torrente sanguíneo y provocar un estado de inflamación sistémica. 

Ese proceso inflamatorio sostenido en el tiempo afecta a diferentes órganos del cuerpo, incluido el cerebro. De hecho: 

Se han detectado bacterias orales (Porphyromonas gingivalis) en cerebros de pacientes con Alzheimer. 

Cómo la boca influye en el cerebro 

Para entender esta conexión, podemos verlo en tres pasos: 

Placa bacteriana acumulada genera inflamación en las encías. 

Paso de bacterias al torrente sanguíneo, el cuerpo activa respuestas inmunitarias constantes. 

Inflamación en el cerebro afecta a las conexiones neuronales y puede favorecer procesos neurodegenerativos. 

Consejos prácticos para cuidar tu salud dental y tu memoria 

Más allá de la investigación científica, lo realmente útil es saber qué puedes hacer en tu día a día para mantener tu boca sana y, con ello, contribuir también al cuidado de tu cerebro. 

1. Cepíllate después de cada comida 

Utiliza una técnica adecuada, con movimientos suaves de arriba abajo, y dedica al menos 2 minutos en cada cepillado. 

2. Usa hilo dental o cepillos interdentales 

El cepillado elimina gran parte de la placa, pero no llega a los espacios entre dientes. El uso de hilo dental es clave para evitar la acumulación de bacterias en esas zonas. 

3. Realiza limpiezas profesionales 

Aunque te cepilles bien, siempre quedan depósitos de sarro que solo pueden eliminarse en la consulta del dentista. Una limpieza profesional cada 6 meses ayuda a prevenir la gingivitis y la periodontitis. 

4. Reduce el consumo de azúcares 

Los azúcares alimentan a las bacterias que producen caries y problemas en las encías. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y proteínas, también beneficia al cerebro. 

5. Mantente hidratado 

La saliva es una defensa natural contra las bacterias. Beber suficiente agua durante el día mantiene tu boca protegida. 

6. Visita regularmente a tu dentista 

Nada sustituye la revisión profesional. En IOC Clínica Dental, ofrecemos un seguimiento personalizado para detectar problemas a tiempo y garantizar una salud oral óptima. 

 

IOC Clínica Dental sabemos que le prevención es tu aliado 

En IOC Clínica Dental sabemos que la salud de tus encías es clave para tu bienestar general. Por eso, en nuestras clínicas en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote, ofrecemos tratamientos avanzados de periodoncia, prevención y cuidado bucal, adaptados a cada paciente. 

Acudir a nuestros especialistas te garantiza: 

Revisión completa de encías y dientes. 

Diagnóstico temprano de periodontitis. 

Limpiezas profesionales adaptadas a tus necesidades. 

Consejos de higiene oral personalizados. 

Tu salud bucal no es solo estética: es también una inversión en tu salud general y en la prevención de problemas a largo plazo. 

 

Comparte el artículo si te ha gustado