Los piercings orales, especialmente en la lengua y los labios, se han convertido en una tendencia estética muy común entre jóvenes y adultos. Sin embargo, pocos conocen los riesgos reales que pueden tener para la salud bucodental.

¿Qué riesgos conlleva un piercing oral?

Aunque pueden parecer inofensivos, los piercings orales pueden afectar la estructura de tus dientes y encías, así como tu bienestar general. Aquí te explicamos los principales riesgos asociados:

 

  • Fracturas dentales y desgaste del esmalte

Uno de los problemas más frecuentes es la fractura o fisura dental. Al morder o jugar con el piercing, se genera presión contra los dientes, provocando microfracturas en el esmalte que pueden derivar en roturas. Con el tiempo, esta pérdida de estructura dental puede requerir tratamientos restauradores.

 

  • Hipersalivación

El metal del piercing estimula excesivamente las glándulas salivales, lo que puede generar exceso de saliva o incluso alteraciones al hablar. Este síntoma puede resultar muy incómodo, especialmente en la vida social y profesional del paciente.

 

  • Retracción de encías

El contacto continuo del piercing con la encía puede causar su recesión o retracción, lo que deja expuestas las raíces dentales. Esta condición no solo causa sensibilidad, sino que también aumenta el riesgo de infecciones periodontales y pérdida dental.

 

  • Riesgo de infecciones

La boca es un ambiente naturalmente húmedo y lleno de bacterias. Si no hay una higiene adecuada, el área del piercing puede infectarse, con riesgo de que las bacterias lleguen al torrente sanguíneo. Incluso se han reportado casos de infecciones graves como hepatitis B o VIH transmitidas por malas prácticas de higiene o perforación.

 

Otros efectos secundarios

  • Pérdida de sensibilidad en la lengua o el gusto
  • Cicatrices permanentes (queloides)
  • Dificultades para hablar o comer
  • Riesgos en deportes de contacto si no se retira el piercing

 

¿Ya tienes un piercing oral? Cuidados esenciales

En IOC Clínica Dental, recomendamos estas pautas si ya te has colocado un piercing:

 

  • Evita el alcohol, el tabaco y alimentos grasos mientras cicatriza
  • Usa enjuague bucal antiséptico tras cada comida
  • Limpia el piercing con frecuencia y evita tocarlo con las manos sucias
  • Retíralo al practicar deporte o ante cualquier molestia
  • Visita regularmente al dentista para controlar su impacto en tu salud oral


Los piercings pueden formar parte de tu identidad, pero nunca deben comprometer la salud de tu boca. Agenda tu cita en la IOC Clínica Dental, tu centro de confianza en Las Palmas de Gran Canaria, y déjanos ayudarte a mantener tu sonrisa sana y segura.

 

 

Comparte el artículo si te ha gustado
Consecuencias de los piercings orales para la salud bucal
Consecuencias de los piercings orales para la salud bucal
Consecuencias de los piercings orales para la salud bucal
Consecuencias de los piercings orales para la salud bucal